domingo, 9 de junio de 2013

NATACIÓN. PROFUNDIZACIÓN.

SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS HIDRODINAMICOS DE LA NATACIÓN.

Son cuatro las fuerzas principales que actúan sobre un nadador:

1.- Peso del nadador.
2.- Flotabilidad (capacidad de flotar).
3.- Empuje (brazada y pataleo).
4.- Fuerza de resistencia (resistencia de presión y fricción).

Según la hidrodinámica, las leyes que rigen el movimiento de los fluidos son dos:

a) Principio de acción y reacción (3ª Ley de Newton):

 Al aplicar una fuerza, doto al agua de cierta inercia y me da una fuerza no de igual magnitud y sentido contrario.

De este modo si hago una fuerza hacia abajo, el agua me devuelve otra hacia arriba, tiendo a elevarme, si la aplicase hacia arriba me hundiría aún mas. Empujar el agua siempre hacia atrás, hace que pueda avanzar. Si observamos un buen nadador lo vemos más elevado porque propulsa de forma adecuada y del mismo modo su velocidad media es más alta. (Gráfico 1 y 2).


b) Teorema de Bernouilli:
Según el teorema de Bernoulli, el principio de la propulsión es que las manos de los nadadores actúan cortando el agua. Cuando el líquido fluye por encima de ellas, se desplaza circula a mayor velocidad por encima de los nudillos que bajo la palma. Por lo que esto origina una presión diferencial entre la palma y los nudillos que produce una fuerza elevadora. Cuando esta fuerza elevadora interactúa con la F. de resistencia al avance de la mano a través del fluido que esta ejerce sobre aquella, da como resultante una fuerza que propulsa el cuerpo del nadador hacia delante.




CUADRO CON LOS ESTILOS DE NATACION Y SUS RASGOS CARACTERÍSTICOS.



CROL

BRAZA
MARIPOSA
ESPALDA
Posición del cuerpo
Horizontal. Boca abajo
Horizontal. Boca abajo
Horizontal. Boca abajo
Horizontal. Boca arriba
Acción de brazos
Braceo alternativo
Acción de hélice
Braceo simultáneo
Braceo alternativo
Acción de piernas 


Batido aleteado
Patada de rana
Batido de delfín
Batido aleteado
Respiración

Lateral
Frontal
Frontal
Boca arriba

Salida
Cuerpo flexionado hacia delante
Cuerpo flexionado hacia delante
Cuerpo flexionado hacia delante
Dentro de la piscina de espaldas
Viraje
Longitudinal y tranversal
Longitudinal y tranversal
Longitudinal y tranversal
Longitudinal y tranversal

CROL





BRAZA



MARIPOSA



ESPALDA




LA IMPORTANCIA DE APRENDER A NADAR.

El ahogamiento es la causa número uno de muertes entre los niños de 1 a 4 años de edad. 
"Aprender a nadar es una habilidad de por vida que nunca se olvida. Es como aprender a montar bicicleta; pero es más necesaria porque te puede salvar la vida". Los ahogamientos son una de las principales causas de accidentes mortales en la primera infancia, y precisamente una de las recomendaciones que se suele dar para evitarlo es enseñarles a nadar.
Además, hay que saber que no se necesita una gran cantidad de agua para que ocurran estos incidentes fatales, ya que suceden sólo en unos minutos.
Cualquier edad es recomendable para iniciarse en la práctica de actividades acuáticas. En los bebés y en los niños favorece el desarrollo físico y psíquico; en los adultos actúa como medida preventiva y terapéutica y en todas las edades refuerza la seguridad en el medio y disminuye el riesgo de ahogos. Los expertos a los que hemos consultado en La revista de PULEVAsalud nos explican desde tres puntos de vista los beneficios de un aprendizaje precoz:
Ricardo Salcedo, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y especialista en matronatación y natación infantil, afirma que la natación para bebés, aconsejada a partir de los seis meses, cuando el sistema inmunológico del pequeño está totalmente desarrollado, constituye una actividad de ocio y aprendizaje muy interesante para la madre y el niño.
Por su parte, el Dr. Germán Díaz, especialista en Ciencias del Deporte y profesor en la Universidad Europea de Madrid, nos explica los beneficios de esta actividad deportiva en el plano de la salud. 
Desde su punto de vista, la natación es una de las actividades físicas más completas y también más terapéuticas. Los principales beneficios que ofrece para nuestro organismo son la mejora del la condición física y del tono muscular, también del nivel cardiovascular, la disminución del LDL (colesterol malo), aumento del HDL (colesterol bueno) y de la capacidad respiratoria.
El Dr. Carlos Urkia, médico responsable del Plan de Salud de Cruz Roja de España, nos recuerda un problema muy de actualidad durante el verano: los accidentes en el agua. Cada año entre 70 y 150 personas mueren ahogadas en piscinas, playas, ríos y embalses en España, y la mayoría son niños. Para este experto, la enseñanza precoz de la natación implica que el niño sepa mantenerse a flote, en caso de una caída por accidente. Si el niño no sabe nadar, el ahogamiento es casi seguro, por tanto, cuanto antes aprendan mejor. De ahí que un aprendizaje temprano ayude a prevenir este tipo de accidentes.
Escuchando la voz de los expertos y amplificando al máximo su mensaje, podemos decir que ahora con la llegada del buen tiempo, puede ser un momento magnífico para que los pequeños, que terminan sus clases y disponen de más horas libres, aprendan a nadar. Es una actividad saludable, que les aportará numerosos beneficios en el plano psicológico y de su salud, y que puede llegar a ser un seguro de vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario