JUEGOS DE FUERZA.
LA CUCAÑA.
Este juego se juega individualmente. El juego consiste en escalar un poste a ser posible de más de 2 metros de largo. Al final del poste se colocará "un premio" para el jugador que consiga llegar hasta él. Para dificultar la escalada, se suele untar el poste de algún material resbaladizo (grasa, jabón, ...).
PELEA DE GALLOS.
En este juego no hay un límite de jugadores, aunque deben ser número par ya que deben jugar por parejas.
Los jugadores se agachan y se colocan uno enfrente del otro con las manos abiertas para así, poderse empujar con fuerza y con golpes secos. Los participantes no se pueden agarrar, levantar o apoyarse en el suelo. Después de la primera ronda, los jugadores que hayan caído al suelo, quedan descalificados y los que hayan ganado, deben enfrentarse entre sí hasta que queden solamente dos participantes que se enfrentarán en la final. El jugador que gane, será el campeón de la pelea de gallos.
JUEGOS DE SALTOS.
LA COMBA.
En el primer caso, el jugador cogerá la cuerda por cada uno de los extremos de ésta con cada una de las manos. El juego consiste en ir dando saltos a la vez que pasa la cuerda alrededor del cuerpo.
En el segundo caso, dos jugadores cogerán la cuerda por cada uno de sus extremos (un jugador en cada extremo). Irán rotando la cuerda mientras que el resto de los jugadores deberán introducirse en la comba sin que se tropiecen. Al mismo tiempo que se juega, este tiempo suele ir acompañado de canciones.
También en este juego, se pueden intercalar en los saltos diferentes movimientos del jugador que está en el centro de la comba, como por ejemplo, agacharse al darse una señal, darse la vuelta, levantar un brazo, etc... .
CORRECALLES.
Uno de los niños se inclina por la cintura. El siguiente lo salta y se inclina también. El tercero salta los otros dos y se inclina. Así sucesivamente. Cuando han terminado todos, el primero se levanta y salta a los demás comenzando una nueva ronda de saltos.
JUEGOS DE LANZAMIENTOS.
LAS CALVAS.
Se trata de golpear una pieza de madera (la calva), lanzando un instrumento de metal o piedra denominado morrillo, marro oborrillo. Algunos ven, en la calva, cierto parecido con el juego de la petanca.
El campo de juego es un rectángulo, con una longitud aproximada de 25 metros (dependerá de las características y habilidad de los jugadores) por 5 metros de ancho. La distancia de tiro se ha establecido en 14,5 metros.
El número de jugadores puede variar de 2 a 12 jugadores.
SACAR LA LATA.
Se dibuja un círculo en el suelo y se coloca una lata en el centro. Se ubican los jugadores a una distancia de unos 5 metros tras una raya trazada en el suelo. Cada jugador lanzará 4 piedras desde la raya con el objeto de sacar la lata del círculo. El que lo consiga será el ganador.
JUEGOS DE CARRERAS.
CARRERA DE BURROS.
Se corren por parejas. Uno hace de jinete (normalmente es el más pequeño de la pareja) y el otro hace de burro.
El jinete se monta sobre la espalda del burro, agarrándose lo mejor que pueda. La carrera se hace por equipos sobre una distancia marcada antes de empezar a jugar. Se sale desde una raya en el suelo al oir la señal de salida. Gana el equipo que gana 3 carreras. Para hacerlo más divertido, en cada carrera se pueden cambiar los papeles al llegar a la mitad de la carrera rodeando un palo o piedra.
GUARDIAS Y LADRONES.
El equipo de los guardias trata de coger a los miembros del equipo de los ladrones y meterlos en la cárcel. Los ladrones pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel. El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel.
JUEGOS DE PRECISIÓN.
LAS SIETE Y MEDIA.
Se dibuja el gráfico y desde una distancia que se marca con una raya, se van lanzando piedras pequeñas, chapas o monedas para completar siete y media o acercarse lo más posible a esa cifra. Si una moneda cae en una raya vale media.
EL TRIANGULO.
Este juego se practica en el suelo, preferentemente tierra compactada. Se dibuja un triángulo poniendo en cada vértice una canica y a 10 metros del mismo una línea recta. Los jugadores se sitúan detrás de la línea recta y tiran una canica, el que quede más cerca del triángulo empieza, el siguiente más cercano será el segundo ..., de esta forma se establece el orden de tirada en la partida. Cada jugador tira una vez en cada turno, empezando en la línea marcada a 10 metros del triángulo y continuando en la posición en que quedó la canica, en el siguiente turno. El objetivo es, una vez que se está cerca del triángulo, realizar un tiro de precisión para conseguir sacar una canica del triángulo. Si sacas la canica te la quedas y si la que lanzaste quedó fuera del triángulo, podrás volver a tirar en el siguiente turno, pero si quedó dentro del triángulo no puedes seguir jugando la partida. Otro jugador podrá sacarla con la suya y quedársela. El juego acaba cuando todos los jugadores han perdido (debido a que su canica quedó dentro del triángulo), o cuando se acaban las canicas dentro del triángulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario