lunes, 26 de noviembre de 2012

Relación de las capacidades físicas básicas con el hockey

El entrenamiento del jugador de hockey es muy complejo, debido a la dificultad del deporte, el cual alterna acciones explosivas, cambios de ritmo, cambios de dirección y pausas incompletas. Todas estas características deben ser mantenidas a lo largo de todo el partido. El entrenamiento debe ser variado, rico, polivalente, el cual demandará del entrenador mucha creatividad para poder entrenar tantas cualidades en tan pocas sesiones. En cada sesión de entrenamiento se debe trabajar todas las cualidades físicas que exige el juego. Se dice que en el hockey se entrena la velocidad como velocistas, la fuerza como pesistas y la resistencia como maratonistas.



ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA.
El entrenamiento del jugador de hockey debe reflejar la alta demanda aeróbica del juego y también debe poseer una potencia anaeróbica bastante considerable. El juego requiere esfuerzos frecuentes de alta intensidad comprendiendo momentos de aceleración, desaceleración y vueltas. El entrenamiento aeróbico mejorará la capacidad de un jugador para mantener una alta tasa de esfuerzo total a lo largo de un partido, minimizará los errores técnicos, lapsos en la concentración inducidos por la fatiga y permitirá al jugador una mayor intensidad durante periodos más prolongados.

ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD.
El entrenamiento anaeróbico puede aumentar la capacidad de un jugador para realizar un ejercicio de alta intensidad durante un partido. El objetivo es mejorar la capacidad de actuar rápidamente y producir potencia en forma rápida durante un ejercicio de alta intensidad. Por lo tanto, un jugador reduce el tiempo necesario para reaccionar y aumenta la cantidad y calidad de los sprints. Cuando un jugador juega al hockey, realiza muchas actividades que requieren un rápido desarrollo de fuerza, como lo es un pique o cambio de dirección.

ENTRENAMIENTO DE FUERZA.
El objetivo es aumentar el rendimiento de los músculos a un nivel mayor del que puede obtenerse jugando solo al hockey. El entrenamiento muscular específico puede dividirse de acuerdo a la posición en la cual debe jugar. El objetivo principal es desarrollar los más altos niveles de fuerza posible, así como el tono muscular.

ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD.
El jugador de hockey debe tener unos altos niveles de flexibilidad debido a la postura que hay que adoptar y el estrés que generan las técnicas para practicar este deporte. Una espalda flexible es sinónimo de salud. La flexibilidad prepara gradualmente al tejido conectivo minimizando las probabilidades de lesión.


4 comentarios: