El ácido láctico o lactato es un compuesto orgánico que se produce naturalmente en el cuerpo de cada persona. Además de ser un producto secundario del ejercicio, también es un combustible para ello. Se encuentra en los músculos, la sangre, y varios órganos. El cuerpo lo necesita para funcionar apropiadamente. El ácido láctico es en realidad un combustible, no un producto de desecho. Los músculos lo producen deliberadamente, a partir de la glucosa, y lo queman para obtener energía. La razón de que los atletas pueden esforzarse tan fuertemente y durante tanto tiempo es que la práctica hace que sus músculos absorban más eficientemente el ácido láctico.
2.- ¿POR QUÉ SE PRODUCE?
La fuente primaria del lactato es la descomposición de un carbohidrato llamado glucógeno.
El glucógeno se descompone y se convierte en una sustancia llamada piruvato y durante este proceso produce energía. Muchas veces nos referimos a este proceso como energía anaeróbica porque no utiliza oxígeno.
Cuando el piruvato se descompone aún más, produce más energía. Esta energía es aeróbica porque este proceso adicional utiliza oxígeno. Si el piruvato no se descompone, generalmente se convierte en lactato.
3.- ¿TIENE RELACIÓN CON EL ATP?
Cuando se inicia una actividad física y se activa la quema de glucosa, cada una de estas moléculas de glucosa se convierten en 2 de ácido pirúvico, si los requerimientos son muy altos esta molécula pasa a la glucólisis anaeróbica dando como resultado ÁCIDO LÁCTICO; por el contrario si la actividad física requiere de poca exigencia, puede pasar junto con el oxígeno al ciclo de Krebs donde es convertida en ENERGÍA.
-METABOLISMO ANAERÓBICO LÁCTICO O GLUCÓLISIS ANAERÓBICA:
La metabolización de glucosa sin presencia de oxígeno, aporta energía dirigida a la resíntesis de ATP.
*Anaeróbico: porque no utiliza oxigeno en esta serie de reacciones quimicas.
*Anaeróbico: porque no utiliza oxigeno en esta serie de reacciones quimicas.
*Láctico: porque en su funcionamiento produce ácido láctico.
Hay una utilización de glucosa como sustrato energético que se encuentra en el citoplasma (libre o almacenada) de la fibra muscular en forma de glucógeno; formando 2 moléculas de ácido pirúvico y energía (ATP).
-CICLO DE KREBS O PROCESO AERÓBICO:
Gracias a la actividad de las enzimas que contiene el ácido pirúvico, en lugar de convertirse en ácido láctico, que tras varios procesos en los que se va generando mucha energía, termina este proceso metabólico produciéndose CO2 (a partir de la oxidación de ácidos grasos, glúsidos y aminoácidos)Y H2O, formando así parte de la respiración celular y libernado luego energía utilizable para el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario