domingo, 9 de febrero de 2014

10ª entrada: BAJO O ALTO IMPACTO

1. CONCEPTO, ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS. 

El aeróbic no es una moda, es una disciplina deportiva de reciente creación que 
debido a sus características propias ha gozado de una expansión y una aceptación que 
ningún otro deporte ha tenido en los últimos años. 

Podemos definirlo como “aquella actividad física con soporte musical cuya finalidad es 
el mantenimiento o desarrollo de nuestra forma física por medio de ejercicios 
aeróbicos, siendo estos de baja o media intensidad y larga duración”. 

Nace de la mano del Doctor Cooper, a partir de la publicación en 1968 del libro 
titulado “Aerobics”, donde se expone un programa de entrenamiento aplicado en primer 
lugar a militares americanos para aumentar la resistencia, la fuerza y disminuir el 
riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y circulatorias de quienes lo practican. 

Se denomina aeróbic porque indica que existe durante el ejercicio un equilibrio 
entre el oxígeno que proporciona el sistema cardiorrespiratorio y el oxígeno que 
necesitan las células que están llevando a cabo la mayor parte del trabajo muscular. 

Posteriormente se introdujo el acompañamiento musical y pasa a denominarse 
danza aeróbica. 

Durante la sesión de aeróbic, el cuerpo realiza un esfuerzo físico que acelera los 
procesos metabólicos y aumentar el suministro de oxígeno. De esta manera: 

- Trabajamos la tensión muscular. 
- Mejoramos los reflejos y la coordinación. 
- Aumenta la respuesta cardiaca. 
- Quemamos grasas. 

Pero además de ayudarnos a adelgazar y estar en forma, el aeróbic se ha 
instalado en la oferta de todos los gimnasios del mundo por haber transformado el 
trabajo muscular y cardíaco, bastante monótono por excelencia, en una actividad 
dinámica e, incluso, adictiva. 

2. MÚSICA 

La música es el elemento imprescindible del aeróbic. Marca la velocidad y el 
ritmo al que debemos movernos. Es necesaria una música con ritmos muy marcados. 

Antes de elegir la música para realizar nuestra coreografía debemos conocer algunos 
conceptos: 

♫ BEAT o PULSO MUSICAL: 
Son los golpes rítmicos que se aprecian en el fondo de una canción. Son los “pum, pum, 
pum” que identificamos de forma constante y regular en un tema musical. 

El “TEMPO” es el número de beats por minuto (BPM), o lo que es sinónimo, la velocidad 
de la música. 

♫ ACENTO: 
Son las pulsaciones o beats que destacan en intensidad y se repiten de forma periódica 
dentro de un conjunto de pulsaciones. De ahí que identifiquemos en un tema músical 
beats fuertes y beats débiles. 

♫ FRASE MUSICAL: 
Ágrupación de 8 beats o pulsos de tal forma que el primero de ellos estará acentuado. 

♫ BLOQUE MUSICAL: 
Es la suma de 4 frases musicales, o lo que es lo mismo, 32 beats musicales. 

♫ COREOGRAFÍA: 
Es la unión de varios bloques musicales 

TIPOS DE AEROBIC 

Se distinguen sobre todo dos formas de realizar aeróbic en función de la velocidad de 
la música: 

- Alto Impacto: la música suena a más de 145 beats o golpes por minuto. Es necesario 
hacer los movimientos saltando. 
- Bajo Impacto: música de 120 a 145 bpm. Se realiza sin saltar, siempre con un apoyo 
de pies en el suelo. 

VARIANTES DE AERÓBIC 

Desde su origen, el aeróbic ha ido evolucionando y han nacido variantes del mismo con 
algunas diferencias: 

- STEP: utiliza un pequeño escalón para aumentar el trabajo de las piernas. 
- BODY-COMBAT: se adaptan las movimientos del boxeo y de las artes marciales al 
aeróbic (patadas frontales, patadas laterales, puñetazos…) 
- BODY-PUMP: se adaptan los movimientos a ejercicios de musculación (con 
mancuernas, barras de peso…) I.E.S. ZAURÍN Departamento de Educación Física 
Curso 2009/10 APUNTES 4º ESO 


3. PASOS BÁSICOS 

A. MARCHA (M): 
Descripción: Partiendo de posición básica, se realiza elevando un pie y al apoyarlo 
elevamos el otro. Hay que apoyar toda la planta del pie. 
Tiempos Necesarios: 1 tiempo (subir-bajar pierna), el ciclo completo de 2 piernas 
son 2 tiempos 
Desplazamientos Posibles: adelante, atrás, diagonal, lateral. 

B. STEP TOUCH “paso lateral” (ST) / DOBLE STEP TOUCH (ST2): 
Descripción: Separamos una pierna lateralmente y juntamos la otra para volver a 
separar esta última y volver a la posición inicial. 
Tiempos Necesarios: 4 tiempos: (1 separo dcha., 2 junto izda., 3 separo izda, 4 
junto dcha.). 
Desplazamientos Posibles: adelante, atrás, lateral y diagonal. 
Variantes: Doble Step Touch (8 tiempos) 

C. “V” –adelante- (V): 
Descripción: Los pies “dibujan” una V en el suelo, donde el vértice es el punto de 
partida. Ejecución: Desde la posición básica se abre una pierna en diagonal, después 
se abre y adelanta la otra; llevo al punto de partida la primera y luego la segunda. 
Tiempos Necesarios: 4 tiempos (1 abro una pierna, 2 abro otra pierna, 3 cierro 1ª 
pierna, 4 cierro y junto 2ª pierna). 
Variantes: V con giro en 4 tiempos (90º). 

D. “V” –atrás- (A): 
Descripción: los pies “dibujan” una A en el suelo, donde el vértice será el punto de 
partida. Ejecución: desde la posición básica se abre y retrasa una pierna en diagonal, 
abre y retrasa la otra; luego llevar la primera pierna retrasada al punto de partida y 
seguidamente hacerlo con la otra. 
Tiempos Necesarios: 4 tiempos (1 abrir atrás, 2 abrir otra atrás, 3 cierro 1ª y 4 
cierro y junto 2ª). 
Variantes: V con giro en 4 tiempos (90º). I.E.S. ZAURÍN Departamento de Educación Física 
Curso 2009/10 APUNTES 4º ESO 


E. “VIÑA” (V): 
Descripción: partiendo de la posición básica separar una pierna, cruzar la otra por 
detrás, volver a separar la primera y acercar la otra. 
Tiempos Necesarios: 4 tiempos (1 separo, 2 cruzo detrás, 3 separo, 4 junto). 
Desplazamientos posibles: adelante, atrás, lateral y diagonal. 
Variantes: “cuadrado de viña” (16 tiempos) 

F. “PASO LATERAL” ó “LUNGE” (L): 
Descripción: partiendo de la posición básica separar una pierna lateralmente para 
tocar con la puntera del pie el suelo y volver a aproximarla a la otra pierna. 
Tiempos Necesarios: 2 tiempos (1 separo pie lateralmente y toco con la punta en 
el suelo, 2 acerco pie al otro) 
Desplazamientos posibles: adelante, atrás. 
Variantes: “doble lunge” (4 tiempos). 

G. “FEMORAL” ó “elevación de talones” (F) 
Descripción: apoyo lateralmente una pierna (sobre la que recae el peso del cuerpo) 
y flexiono la rodilla de la otra pierna elevando el talón. 
Tiempos Necesarios: 2 tiempos (1 apoyo lateralmente un pie y 2 flexiono rodilla 
de la otra pierna elevando el talón). 

H. “PATADAS” (P): 
Descripción: Desde posición básica, lanzar patada al aire (cuidado al extender 
rodilla), lo mismo con la otra pierna. 
Tiempos Necesarios: 4 tiempos (1 patada, 2 bajo, 3 patada otra, 4 bajo otra). 
Variantes: patada lateral, doble patada y “Step-patada” (dar paso previo). 

I. “RODILLAS” (R): 
Descripción: Partiendo de la posición básica, flexionar las rodillas de forma 
alternativa, elevándolas hasta la altura de la cintura. 
Tiempos Necesarios: 4 tiempos (1 subo rodilla, 2 bajo-apoyo, 3 subo la otra 
rodilla, 4 bajo-apoyo otra). 
Variantes: doble rodilla y “Step-rodilla” (dar paso previo antes de elevar rodilla). I.E.S. ZAURÍN Departamento de Educación Física 
Curso 2009/10 APUNTES 4º ESO 


J. MAMBO (MB): 
Descripción: Partiendo de posición básica, adelantar una pierna hacia delante 
acompañando con basculación de la cadera, levantar talón de otra pierna, retornar 
pierna adelantada a posición inicial. 
Tiempos Necesarios: 4 tiempos (1 adelanto pierna derecha, 2 giramos y elevamos la 
cadera como si quisiéramos dar un culetazo, 3 apoyamos el pie izquierdo que se había 
levantado con el culetazo, 4 retornamos el pie derecho a su posición inicial. 

K. CAMBIOS DE PESO (CP) 
Descripción: Partiendo de posición básica, con las piernas separadas, apoyar el 
peso en una pierna y elevar el talón de la otra pierna. 
Tiempos Necesarios: 4 tiempos (1 cambio de peso y levanto talón, 2 aguanto, 3 
cambio al otro lado, 4 aguanto). 

L. JUMPING JACK (JJ) 
Descripción: desde la posición básica, saltamos y abrimos las piernas lateralmente 
(abducción) y caemos con los pies separados y las puntas ligeramente orientadas 
hacia el exterior. Las rodillas quedan ligeramente flexionadas. 
Tiempos Necesarios: 2 tiempos (1 salto y separo, 2 salto y junto). 


A continuación  podemos ver un vídeo de aerobic de bajo impacto:



Este otro vídeo es de alto impacto:






No hay comentarios:

Publicar un comentario