lunes, 2 de junio de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
25ª entrada: REALIZA TU RUTA SENDERISTA CON GOOGLE MAPS
Este enlace nos lleva a la ruta senderista que he hecho de Almendralejo a la ermita de San Marcos.
https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zw7nWyEp7-Ac.k8lZmNvSSKa4
miércoles, 21 de mayo de 2014
22ª entrada: ¿SABES HACER UNA RCP?
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Cómo detectar la parada cardiorespiratoria y qué debes hacer.
Cuando tras un accidente en el hogar, y aunque no sepas la causa, veas que una persona está inconsciente y no respira espontáneamente, debes iniciar rápidamente las maniobras de "reanimación cardiopulmonar"
1 Asegura el lugar de los hechos Elimina los peligros que amenacen tu seguridad, la del paciente o la de las personas que ahí se encuentren.
2 Comprueba el estado de consciencia de la víctima. Arrodíllate a la altura de los hombros de la víctima y sacúdelos con suavidad.
Acércate a su cara y pregúntale en voz alta si se encuentra bien:
Si responde: deja a la víctima en la posición en que se encuentra y pasa a realizar una valoración secundaria, poniendo solución a los problemas que vayas detectando.
Si no responde:
3 Pide ayuda sin abandonar a la víctima y colócale en posición de reanimación. Boca arriba con brazos y piernas alineados sobre una superficie rígida y con el tórax al descubierto.
4 Abre la vía aérea.Coloca una mano sobre la frente y con la otra tira del mentón hacia arriba, para evitar que la lengua impida el paso del aire a los pulmones.
Cómo detectar la parada cardiorespiratoria y qué debes hacer.
Cuando tras un accidente en el hogar, y aunque no sepas la causa, veas que una persona está inconsciente y no respira espontáneamente, debes iniciar rápidamente las maniobras de "reanimación cardiopulmonar"
1 Asegura el lugar de los hechos Elimina los peligros que amenacen tu seguridad, la del paciente o la de las personas que ahí se encuentren.
2 Comprueba el estado de consciencia de la víctima. Arrodíllate a la altura de los hombros de la víctima y sacúdelos con suavidad.
Acércate a su cara y pregúntale en voz alta si se encuentra bien:
Si responde: deja a la víctima en la posición en que se encuentra y pasa a realizar una valoración secundaria, poniendo solución a los problemas que vayas detectando.
Si no responde:
3 Pide ayuda sin abandonar a la víctima y colócale en posición de reanimación. Boca arriba con brazos y piernas alineados sobre una superficie rígida y con el tórax al descubierto.
4 Abre la vía aérea.Coloca una mano sobre la frente y con la otra tira del mentón hacia arriba, para evitar que la lengua impida el paso del aire a los pulmones.
5 Comprueba si la víctima respira normalmente manteniendo la vía aérea abierta (ver, oír, sentir durante no más de 10 seg.)
Si la víctima respira normalmente:
- Colócala en posición lateral de seguridad (PLS).
- Llama al 112 o busca ayuda.
- Comprueba periódicamente que sigue respirando.
Si la víctima no respira normalmente:
6 Pide ayuda, llama al 112 o pide a alguien que lo haga e inicia 30 compresiones torácicas en el centro del pecho.
7 Realiza 2 insuflaciones con la vía aérea abierta (frente-mentón) y la nariz tapada. Si el aire no pasa en la primera insuflación, asegúrate de estar haciendo bien la maniobra frentementón y realiza la segunda insuflación, entre o no entre aire.
8 Alterna compresiones - insuflaciones en una secuencia 30:2 (30 compresiones y 2 insuflaciones) a un ritmo de 100 compresiones por minuto.
9 No interrumpas hasta que la víctima inicie respiración espontánea, te agotes o llegue ayuda especializada.
lunes, 5 de mayo de 2014
20ª entrada: SEGURIDAD VIAL
http://www.circulaseguro.com/biciescuela-cursos-gratuitos-para-formacion-de-ciclistas/
En este artículo, relacionado con la seguridad vial, se busca mejorar la formación de los ciclistas mediante la Biciescuela, para que puedan circular con una mayor seguridad.
http://www.circulaseguro.com/rearviz-un-retrovisor-para-ciclistas/
Este artículo habla de un producto de seguridad activa, es decir, elementos que contribuyen a proporcionar una mayor seguridad durante la conducción, y en la medida de lo posible, evitar un siniestro.
http://www.circulaseguro.com/amaia-garate-una-sociedad-con-ciclistas-es-una-sociedad-mas-sana/
Amaia Garate es una joven arquitecta que tiene en su mente una idea clara: es necesario el entendimiento entre conductores de vehículos motorizados y ciclistas.
http://www.circulaseguro.com/tag/bicicleta/
El ciclista implicado en un atropello puede que no pueda contar lo sucedido, falten elementos para sacar conclusiones sobre las causas que llevaron al hecho, incluso, existan dudas de por dónde circulaban los conductores implicados en el momento del siniestro. De ahí, que cualquier grabación a modo de caja negra, como tienen los aviones, pueda ser una pieza clave para despejar muchas dudas, evitar situaciones de indefensión y plantear, a toro pasado y para que no vuelva a ocurrir, nuevas medidas sobre Seguridad Vial.
En este artículo, relacionado con la seguridad vial, se busca mejorar la formación de los ciclistas mediante la Biciescuela, para que puedan circular con una mayor seguridad.
http://www.circulaseguro.com/rearviz-un-retrovisor-para-ciclistas/
Este artículo habla de un producto de seguridad activa, es decir, elementos que contribuyen a proporcionar una mayor seguridad durante la conducción, y en la medida de lo posible, evitar un siniestro.
http://www.circulaseguro.com/amaia-garate-una-sociedad-con-ciclistas-es-una-sociedad-mas-sana/
Amaia Garate es una joven arquitecta que tiene en su mente una idea clara: es necesario el entendimiento entre conductores de vehículos motorizados y ciclistas.
http://www.circulaseguro.com/tag/bicicleta/
El ciclista implicado en un atropello puede que no pueda contar lo sucedido, falten elementos para sacar conclusiones sobre las causas que llevaron al hecho, incluso, existan dudas de por dónde circulaban los conductores implicados en el momento del siniestro. De ahí, que cualquier grabación a modo de caja negra, como tienen los aviones, pueda ser una pieza clave para despejar muchas dudas, evitar situaciones de indefensión y plantear, a toro pasado y para que no vuelva a ocurrir, nuevas medidas sobre Seguridad Vial.
19ª entrada: CICLOTURISMO. ¿LO HAS PROBADO ALGUNA VEZ?
Via Verde Ojos Negros
Hay que preparar las bicis (instalar los soportes para las alforjas) y el plan a seguir (decidir cómo íbamos a Teruel, preparar un track para el GPS, decidir dónde íbamos a parar a dormir).
Donde empezar
Actualmente la vía verde Ojos Negros comienza en Santa Eulalia, a 29 km de su inicio “histórico” en Ojos Negros, pasa luego por Cella y por Teruel.
Si decidimos ir en tren, con el media distancia desde Sagunto, podíamos elegir la parada de Teruel o añadir 22km a la ruta saliendo un poco más arriba desde Cella o todavía un poco más arriba y añadir 33 kilómetros saliendo desde la estación de Santa Eulalia.
Decidimos salir desde Teruel porque el objetivo es dormir en Rubielos de Mora, en un hotel de montaña y esto significaba ya un desvío con un extra de 16 kilómetros sobre la vía verde.
Como llegar
El primer tren desde Sagunto a Teruel sale aproximadamente a las 10:00 y llega a las 12:15. Eso supone empezar a pedalear tardísimo, a las 12:30 con suerte y una mañana perdida. Llegar a Teruel el día anterior no es una opción para nosotros, pero si una posibilidad. Un hostal económico en Teruel, con buenas críticas en la web es http://www.hostalserruchi.com.
Otra opción era contratar una furgoneta taxi, de forma que nos podría recoger en Sagunto a las 7:00 de la mañana (o la hora que escogiésemos) y dejarnos en poco tiempo en Teruel.
Otra opción es ir en taxi con http://www.taxisbarrera.com que prestan este servicio habitualmente y el precio resulto ser económico (150 €), económico si se comparte entre varias personas, claro que nosotros éramos como una sola y comparando con el precio del tren (15€ x 3) se iba mucho. Decidimos pues ir en tren, pero si fuera con 3 o 4 amigos, iría en la furgoneta-taxi por flexibilidad.
Meliana- Sagunto (estación de tren) 20 km
Descargar track kml
Descargar track kml
Parte de este trayecto se hace sobre la vía verde Xurra hasta Puzol. Rodeamos el pueblo para tomar una carretera auxiliar a la autovía mudejar muy poco transitada y luego el camino de LLiria hasta Sagunto
Teruel (estación de tren)-Venta del Aire 51,6 kmDescargar track kml
El track comienza en la misma estación de tren de Teruel. Básicamente consiste en llegar desde la estación al aparcamiento de Dinopolis. Si se pone uno delante de la puerta del palacio de exposiciones y congresos vera una señalización que indica hacia Puebla de Valverde y una pequeña pista de tierra paralela a la carretera. Esa es la que hay que seguir. A través de un de un bosquecillo muy chulo. En unos 7 km, encontramos uno de los puentes de la vía antigua y sobre el pasa la vía verde. Solo hay que subir una cuesta por un lateral.
Una vez en la vía verde ya no hay perdida posible hasta Algimia.
De entrada hay que subir el puerto del Escandon. Es una subida suave pero larga, casi 15 km. Tras alcanzar el puerto, comienza una zona de suave bajada, hasta Albentosa. Suave, tan suave que sobre el terreno se da uno cuenta que hay que dar pedales. Es como un falso llano, de esos que no se aprecian que se está en bajada, y que le hacen pensar que se está muy fuerte por la potencia de la pedalada y velocidad alcanzada.
Venta del Aire – Rubielos de Mora (Hotel de Montaña) 17,1 kmDescargar track kml
Queríamos pasar la tarde/noche en este hotel. http://www.hotelrubielos.com/Tiene sauna, jacuzzi, piscina climatizada, pistas de paddel y teníamos buenos recuerdos de el de una estancia anterior. Al final llegamos a casi a las 8 y las instalaciones las cerraban a las 9, así que tuvimos una sesión de todo, pero muy rápido, rápido. Total, que nos metimos los 17 km de la A-1515, casi todos de subida, por este capricho.
Lo más lógico es dormir en algún alojamiento que no suponga desviarse tanto de la vía verde. No puedo recomendar ninguno. Me parece que en la zona de Albentosa, Barracas o por ahí la mayoría son hostales. En plan más económico todavía, plantar una tienda de forma discreta en la misma vía verde me parece perfectamente posible.
Rubielos de Mora (Hotel de Montaña) – Venta del Aire 17,1 kmDescargar track kml
Salimos tarde. Nos levantamos sin prisa. Sabíamos que teníamos por delante una súper etapa de más de 100km pero el objetivo era solo llegar a hora de cenar a un buffet libre cerca de casa. Desayunamos en el hotel y compramos la comida en Rubielos.
De momento nos tocaba lo mismo de la tarde pasada, pero esta vez predominaba la bajada y estábamos frescos
Venta del Aire – Algimia (fin de la via verde) 76,9 kmDescargar track kml
Desde Albentosa hasta Barracas se sube muy ligeramente. Luego ya la zona de Barracas es un plano, con rectas interminables, donde yo no sé porque, suele soplar siempre el viento de cara vayas en la dirección que vayas. Pasado Barracas y el parque eólico es cuando comienza la bajada de la sierra de Ragudo. Hasta Jerica, casi 30 Km, es la zona de pendiente más acusada. A partir de Jerica hasta el final, la pendiente se suaviza y toca volver a pedalear. Paramos a comer en Caudiel. Hasta Caudiel, llega el cercanías de Valencia y es por tanto otro lugar para empezar y hacer un trozo de la vía verde.
Algimia (fin de la via verde) – Meliana 32 kmDescargar track kml
La vía verde Ojos Negros acaba en Algimia (Bueno ahora se prolonga un kilómetro mas por Torres-Torres, un pueblecito pegado a esta)
Este track puede ser interesante porque te deja delante de la vía verde Xurra en Meliana y por ella se llega a Valencia. Y combinándolo con el primero sirve para volver a Sagunto.
Nosotros volvimos a Meliana, pero paramos antes en un wok en Masamagrell, ya completamente de noche, casi las 21:30. Nos cambiamos de ropa en un huerto de naranjos, pasamos de ciclistas a personas normales y como puede imaginarse… entrar en un buffet libre después de una jornada de 126 km, fue algo grandioso.
Resumiendo en cifras, hicimos un total de 215 km. El primer día 89 kilómetros y al día siguiente 126 kilómetros. Pero el trozo de vía verde, contando desde la estación de tren de Teruel hasta Algimia son 129 kilómetros.
Paginas útiles
http://www.clubciclistaturolense.com/via_minera_08_tres.htm
Los del club ciclista de Teruel conocen bien la vía verde Ojos Negros. Estupenda crónica.
Los del club ciclista de Teruel conocen bien la vía verde Ojos Negros. Estupenda crónica.
http://www.youtube.com/results?search_query=via+verde+ojos+negros&aq=f
Los videos de Youtube me parecen una forma perfecta de realizar una primera aproximación
Los videos de Youtube me parecen una forma perfecta de realizar una primera aproximación
http://www.allavamos.es/web/rutas/100/616/via-verde-de-ojos-negros-teruel-castellon-y-valencia
Buena información. De aquí baje el track que me sirvió como punto de partida para elaborar el mío
Buena información. De aquí baje el track que me sirvió como punto de partida para elaborar el mío
http://www.deandar.com/bicicletas/bicicleta-verde-ojosnegros
Otra crónica interesante.
Otra crónica interesante.
http://www.viasverdes.com/ViasVerdes
La página oficial de las vías verdes.
Qué llevar
Ropa de repuesto, herramientas mínimas, agua y comida.
Chubasquero.
Toalla y minineceser.
Documentación de la ruta (mapas y guía) y personal.
Teléfono móvil.
GPS (a ser posible).
Un frontal.
Crema solar.
Consejo final
Es muy recomendable que unas semanas antes hagas una salida de fin de semana. Esto te permite probar todo lo que llevas, descartar cosas y ver como va todo colocado. Te evitará mogollón de problemas y te ayudará a eliminar cosas innecesarias.
Si tienes dudas de qué llevar consigo sigue el siguiente consejo:
Encima de la cama pones a un lado todo el material y equipaje, y al otro el dinero que llevarás para el viaje. Pues deja la mitad del equipaje y pon el doble de dinero.
Nunca falla.
La página oficial de las vías verdes.
Qué llevar
Ropa de repuesto, herramientas mínimas, agua y comida.
Chubasquero.
Toalla y minineceser.
Documentación de la ruta (mapas y guía) y personal.
Teléfono móvil.
GPS (a ser posible).
Un frontal.
Crema solar.
Consejo final
Es muy recomendable que unas semanas antes hagas una salida de fin de semana. Esto te permite probar todo lo que llevas, descartar cosas y ver como va todo colocado. Te evitará mogollón de problemas y te ayudará a eliminar cosas innecesarias.
Si tienes dudas de qué llevar consigo sigue el siguiente consejo:
Encima de la cama pones a un lado todo el material y equipaje, y al otro el dinero que llevarás para el viaje. Pues deja la mitad del equipaje y pon el doble de dinero.
Nunca falla.
lunes, 14 de abril de 2014
17 ª entrada: ¿QUÉ SIGNIFICA "DESARROLLO" EN CICLISMO?
¿QUÉ SIGNIFICA DESARROLLO EN CICLISMO?
El desarrollo es la distancia que recorre la bicicleta en una vuelta de pedal. Las distintas combinaciones de platos y piñones permiten jugar con distintas proporciones entre el número de vueltas que damos a los pedales y el número de vueltas que da la rueda, lo que se traduce en una mayor o menor distancia recorrida por la bicicleta. Utilizamos desarrollos grandes en las bajadas o para ir rápido en llano, porque cada vuelta de pedal nos permiten avanzar una distancia muy grande. Por el contrario, cuando llegan las subidas ponemos desarrollos pequeños que nos permitan avanzar menos distancia, pero subir sin problemas.
El cambio sirve para que las piernas giren con la cadencia más apropiada en función del tipo de terreno. La idea es llevar un ritmo uniforme de pedaleo, tanto en un ascenso como en una bajada, y eso sólo se consigue eligiendo la combinación adecuada de plato y corona.
Hay que procurar que las pedaladas por minuto o revoluciones por minuto (giro completo de 360º, contar cada vez que el pedal derecho pase por la parte más baja de su ciclo, en 15 segundos, y multiplicar por 4) no bajen de las 80 a 90 en llano ni de las 60 a 65 en subidas importantes.
Una pierna que se mueva con agilidad tiene menos tendencia a sufrir tendinitis y problemas de rodilla al estar venciendo la resistencia con más facilidad.
Se sobrecarga menos y se oxigena mejor que cuando está usando desarrollos duros, que hinchan el músculo y lo congestionan haciendo que la sangre pase con más dificultad.
Cuando un ritmo de piernas empieza a enlentecerse (aumenta el desnivel, viento de cara o suelo “pegajosos”) tendrás que buscar un desarrollo más suave, para que las piernas recuperen la cadencia.
Cuando el ritmo se acelera más de la cuenta (bajada, viento a favor, terreno compacto...) irás a desarrollos más largos, igualmente hasta volver a la cadencia recomendada con un ritmo inferior.
En este vídeo nos explica cómo es el cambio de marchas.
El desarrollo es la distancia que recorre la bicicleta en una vuelta de pedal. Las distintas combinaciones de platos y piñones permiten jugar con distintas proporciones entre el número de vueltas que damos a los pedales y el número de vueltas que da la rueda, lo que se traduce en una mayor o menor distancia recorrida por la bicicleta. Utilizamos desarrollos grandes en las bajadas o para ir rápido en llano, porque cada vuelta de pedal nos permiten avanzar una distancia muy grande. Por el contrario, cuando llegan las subidas ponemos desarrollos pequeños que nos permitan avanzar menos distancia, pero subir sin problemas.
El cambio sirve para que las piernas giren con la cadencia más apropiada en función del tipo de terreno. La idea es llevar un ritmo uniforme de pedaleo, tanto en un ascenso como en una bajada, y eso sólo se consigue eligiendo la combinación adecuada de plato y corona.
Hay que procurar que las pedaladas por minuto o revoluciones por minuto (giro completo de 360º, contar cada vez que el pedal derecho pase por la parte más baja de su ciclo, en 15 segundos, y multiplicar por 4) no bajen de las 80 a 90 en llano ni de las 60 a 65 en subidas importantes.
Una pierna que se mueva con agilidad tiene menos tendencia a sufrir tendinitis y problemas de rodilla al estar venciendo la resistencia con más facilidad.
Se sobrecarga menos y se oxigena mejor que cuando está usando desarrollos duros, que hinchan el músculo y lo congestionan haciendo que la sangre pase con más dificultad.
Cuando un ritmo de piernas empieza a enlentecerse (aumenta el desnivel, viento de cara o suelo “pegajosos”) tendrás que buscar un desarrollo más suave, para que las piernas recuperen la cadencia.
Cuando el ritmo se acelera más de la cuenta (bajada, viento a favor, terreno compacto...) irás a desarrollos más largos, igualmente hasta volver a la cadencia recomendada con un ritmo inferior.
En este vídeo nos explica cómo es el cambio de marchas.
lunes, 31 de marzo de 2014
16ª entrada: PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
RESUMEN DE LA PRESENTACIÓN DE POWER POINT DEL PROFESOR. OS ADJUNTO EL ENLACE.
sábado, 22 de marzo de 2014
Entrada 15ª: APRENDE SOBRE EL FÚTBOL SALA
1. Completa la siguiente sopa de letras.
2. Completa el siguiente puzzle.
3. Encuentra las parejas.
4. Lleva cada número a su lugar.
5. Indica en qué situación no se produce falta.
6. Descubre la palabra secreta en los asteriscos.
7. Clasifica según la intención de las acciones.
8. Copia las siguientes frases.
9. Encuentra las parejas.
10. Contesta a las siguientes preguntas.
12. Completa el siguiente crucigrama.
lunes, 10 de marzo de 2014
12ª entrada: ACTITUDES, VALORES Y NO VIOLENCIA EN LA ED. FÍSICA Y EL DEPORTE
1. TÍTULO: "PIENSA EN ELLO".
- ¿ Es justo ganar haciendo trampas? No, porque no estaríamos en igualdad de condiciones.
- ¿ Tiene mérito ganar haciendo trampas? No, porque no nos esforzaríamos y sería una falta de respeto hacia el rival.
- Si todo el mundo hiciera trampas, ¿Sería interesante jugar? No, porque no nos divertiríamos, sería aburrido.
- En el deporte, ¿Hay leyes? Sí, porque sino sería un caos y todo el mundo haría lo que quisiese.
- ¿Nosotros podemos ayudar a que haya justicia en los juegos en que participamos? Sí, jugando limpio sin hacer trampas.
- ¿Podemos ayudar al árbitro? Sí, no cuestionando sus decisiones y sin engañar a los demás.
- ¿Cuándo nos sentimos mejor: cuando hemos conseguido la victoria con nuestro esfuerzo, o cuando hemos ganado haciendo trampas? Cuando la hemos ganado con nuestro esfuerzo, porque sólo así podremos saber realmente si hemos sido el mejor y saber cuál es nuestro nivel en ese deporte.
2. TÍTULO: "RELACIONA CADA PALABRA CON SU OPUESTO".
Participar ------ Abandanar ; Juego limpio ----- Trampas ; Mejorar ----- Empeorar
Colaborar ----- Desentenderse ; Protestar ----- Aceptar ; Violencia ----- Deportividad
Enfadarse ----- Divertirse ; Insultar ----- Respetar.
3. TÍTULO: "¿QUÉ PALABRAS ESTÁN RELACIONADAS CON EL JUEGO LIMPIO?".
COLABORAR, ACEPTAR, DEPORTIVIDAD, PARTICIPAR, RESPETAR, MEJORAR Y DIVERTIRSE.
4. TÍTULO: "BUSCA LAS PALABRAS RELACIONADAS CON EL JUEGO LIMPIO".
COLABORAR, PARTICIPAR, RESPETAR, DEPORTIVIDAD, ACEPTAR, MEJORAR Y DIVERTIRSE.
5. TÍTULO: "ORDENA LAS PIEZAS DE ESTA FOTO".
En la foto se ve a un esquiador saltando.
6. TÍTULO: "ESCRIBE "C" (CORRECTO) O "I" (INCORRECTO) SEGÚN CORRESPONDA".
- Simular que te hacen una falta o hacer teatro. ( I )
- Animar a los compañeros/as después de algún error. ( C)
- Dejar sin jugar a compañeros/as. ( I)
- Esforzarse al máximo en todos los juegos. ( C)
- Felicitar a las personas que hacen de árbitros. ( C)
- Amenazar a los participante. ( I )
- Simular una lesión grave para perder tiempo. ( I )
- Pasar la pelota al equipo contrario ó al árbitro cuando les corresponde. ( C )
- Saludar a los jugadores/as del equipo contrario antes y después de la actividad. ( C )
7. TÍTULO: "ESCRIBE LAS PALABRAS QUE FALTAN".
- Participar es más importante que ganar.
- A veces se gana, a veces se pierde, por ello se debe aceptar el resultado.
- Para poder jugar, todas las personas deben cumplir el reglamento.
- Si colaboramos, ganamos todos.
- En cualquier actividad, divertirse jugando debería ser el principal objetivo.
- Un jugador debe aceptar siempre las decisiones del árbitro sin protestar.
- No hay que darse por vencido después de cometer un error.
- Ganando ó perdiendo, siempre daremos la mano al equipo contrario.
8. TÍTULO: "PON EN ORDEN LOS PÁRRAFOS DEL TEXTO.
"Durante la prueba de salto de longitud de los campeonatos de atletismo en pista cubierta de Estados Unidos, en 1965, a la campeona olímpica inglesa Mary Rand, que se había equivocado a causa de diversas marcas que había en el suelo, le quedaba su tercer intento y sería eliminada de la final.
Estimando que su rival inglesa babía sido injustamente penalizada, Willie White, por iniciativa propia, pidió que se concediese una prueba suplementaria a Mary Rand. El jurado aceptó su petición y Mary Rand efectuó un cuarto salto que le permitió clasificarse y finalmente ganar.
Unos años más tarde, durante la prueba de salto de longitud en los Campeonatos de Europa de atletismo, en 1971, la atleta suiza Meta Antenen iba en cabeza en la competición cuando su más peligrosa rival fue llamada para participar en otra prueba.
Meta Antenen interviono para que se concediese a su rival un tiempo de descanso superior al reglamentario. Fue vencida y perdió así el título de campeona de Europa."
9. TÍTULO: "PIENSA EN ELLO".
A la hora de practicar cualquier actividad física ...
- ¿Qué conflictos surge a menudo en el momento de crear grupos? Que todos quieren formar parte del grupo de los mejores.
- ¿Eliges siempre a tus amigos y amigas? Sí, porque sino pueden tomárselo a mal.
- En la elección de capitanes, ¿Cómo se sienten las últimas personas en ser elegidas? Mal, porque piensa que como son peores jugando las dejan para el final.
- ¿Los equipos quedan igualados? Sí, o por lo menos se intenta. El sistema de elección suele ser el de elegir alternativamente una vez cada capitán.
- ¿Cómo se habrían podido hacer los equipos para que quedaran igualados? Eligiendo cada capitán una vez cada uno.
- ¿Qué es más importante: ganar o divertirse jugando? Divertirse jugando. El problema viene cuando se está compitiendo donde algunos piensan lo contrario.
10. TÍTULO:" A VER SI DESCUBRES TODAS LAS PAREJAS DE VALORES".
Las parejas de palabras son: lealtad, responsabilidad, justicia, humildad, respeto, honestidad, constancia, tolerancia y deportividad.
11. TÍTULO: "¿TE ATREVES A ENCONTRAR 8 VALORES NUEVOS?".
Cooperación, esfuerzo, amistad, liderazgo, valentía, compañerismo, honradez y paciencia.
12. TÍTULO:"RESUELVE EL CRUCIGRAMA CON LOS VALORES QUE YA CONOCES".
HORIZONTALES:
1. HUMILDAD. PACIENCIA. P
2. RESPETO. VALENTÍA.
3. LEALTAD. AMISTAD.
4. COMPAÑERISMO.
5. DEPORTIVIDAD.
VERTICALES:
1. HONESTIDAD.
2. CONSTANCIA.
3. NO LO SE.
4. TOLERANCIA.
13. TÍTULO: "PON A CADA CICLISTA EN SU SITIO".
Se trata de hacer un puzzle con la foto y una vez resuelto podemos ver la foto de unos ciclistas.
14. TÍTULO: "¿QUÉ PALABRAS FALTAN?".
11. TÍTULO: "¿TE ATREVES A ENCONTRAR 8 VALORES NUEVOS?".
Cooperación, esfuerzo, amistad, liderazgo, valentía, compañerismo, honradez y paciencia.
12. TÍTULO:"RESUELVE EL CRUCIGRAMA CON LOS VALORES QUE YA CONOCES".
HORIZONTALES:
1. HUMILDAD. PACIENCIA. P
2. RESPETO. VALENTÍA.
3. LEALTAD. AMISTAD.
4. COMPAÑERISMO.
5. DEPORTIVIDAD.
VERTICALES:
1. HONESTIDAD.
2. CONSTANCIA.
3. NO LO SE.
4. TOLERANCIA.
13. TÍTULO: "PON A CADA CICLISTA EN SU SITIO".
Se trata de hacer un puzzle con la foto y una vez resuelto podemos ver la foto de unos ciclistas.
14. TÍTULO: "¿QUÉ PALABRAS FALTAN?".
- Hay que intentar ser educado, deportivo y no ser un mal perdedor.
- Un buen jugador, levanta la moral del equipo cuando las cosas se ponen difíciles.
- Para jugar bien hay que jugar con inteligencia y el entrenamiento es el medio para conseguirlo.
- El buen jugador, cuando juega en un equipo, no pretende lucirse por su cuenta. Sabe que quien tiene que ganar es el equipo.
- Hay que llevarse bien con los demás, por encima de las diferencias de habilidad y destreza.
- No haremos trampas ni dentro ni fuera del campo.
- Debemos reconocer los aciertos del adversario, hay que mostrarse humilde ante los demás.
- Es fundamental participar en cualquier actividad con alegría y desenfado.
15. TÍTULO: "PON EN ORDEN LAS PALABRAS QUE SE HAN MEZCLADO".
Gary Lineker, jugador de fútbol inglés, era llamado "Mr. Clean" porque en su trayectoria como jugador nunca recibió una tarjeta amarilla. Por otro lado, Bobby Charlton, futbolista inglés, destacó durante toda su carrera por su espíritu de modestia y generosidad, siendo considerado por compañeros, adversarios, periodistas y espectadores como un perfecto practicante del juego limpio.
En el Mundial de fútbol de Francia de 1998, la FIFA felicitó públicamente al jugador francés Emmanuel Pettit por su gesto deportivo de tirar el balón fuera del campo, cuando estaba en una posición avanzada al final del partido contra Italia, puesto que había visto que un jugador italiano estaba lesionado.
16. TÍTULO: "¿ERES CAPAZ DE SEÑALAR TODAS LAS FORMAS VERBALES DEL TEXTO?.
Encontraba, ganar, cayeron, franquear, obtenía, declararon, querían, aceptar, habría correspondido, ocurrir, fue proclamado, escapó, llegar, fue alcanzado, hizo, siguiera, animándole, permitiéndole y entrar.
17. TÍTULO: "ESCUCHA EL TEXTO Y CUANDO ACABES HAZ CLICK PARA COMENZAR EL EJERCICIO".
CÓDIGO DE LA NO VIOLENCIA Y EL JUEGO LIMPIO
- Tanto saber ganar como saber perder son actitudes que debemos desarrollar.
- Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio buscando ser mejor persona.
- Jugar limpio, aunque implique no ganar.
- Demostraremos comprensión por los errores de nuestros compañeros y compañeras.
- Debemos manifestar respeto y consideración hacia el adversario.
- Aceptar sin discusión las decisiones de jueces y árbitros.
- Debemos condenar el uso de la violencia física y verbal.
- Buscar la diversión sin importar el resultado.
18. TÍTULO: "ORDENA LAS PIEZAS DE ESTA FOTO DE MOTOCICLISMO".
Consiste en ordenar las piezas de un puzzle de una foto de motociclismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)