jueves, 25 de octubre de 2012

Actividades de mejora de la resistencia

Antes de nada voy a hacerles una pequeña introducción sobre la resistencia física.

La resistencia, es la capacidad de mantener un esfuerzo el máximo tiempo posible retrasando la aparición de la fatiga. La podemos clasificar en: aeróbica y anaeróbica.


  • La resistencia aeróbica, se produce cuando se realiza un esfuerzo en presencia de oxígeno, es decir, cuando el organismo es capaz de suministrar el oxígeno que el músculo necesita. Se da en esfuerzos de baja intensidad y larga duración como pasear, montar en bicicleta, etc... .

  • La resistencia anaeróbica, se produce cuando se realiza un esfuerzo con falta de oxígeno, es decir, cuando el músculo no puede absorber el oxígeno que le proporciona el aparato cardiovascular. Se da en esfuerzos de alta intensidad y corta duración, como el esprint final de una carrera ciclista, los 100 metros lisos, etc ... .



ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA ANAERÓBICA.

Un ejemplo de resistencia anaeróbica es el baile de salón y de competición, donde aparte de ser divertido nos mejora el estado de ánimo al combinar ejercicio y música. La frecuencia de entrenamiento puede variar entre un día a la semana a cinco días a la semana entre una y dos horas. Aquí os muestro un enlace donde podemos ver la final de baile de la película "Street dance", podremos comprobar como estos bailarines ponen a prueba su resistencia anaeróbica.




JUEGO PARA ENTRENAR LA RESISTENCIA AERÓBICA.

Este juego se llama "quitarle la cola al burro". Para jugar, todos los compañeros se colocan un pañuelo colgando en la cintura, a una señal, se tratará de quitar el pañuelo al resto de compañeros sin que te quiten el tuyo. Al final, gana el que consiga más pañuelos.

Calentamiento general y específico

CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECIFICO

Podemos definir el calentamiento como un conjunto de ejercicios físicos, generales y específicos, realizados de forma progresiva y ordenada, previos a una actividad física de intensidad superior a lo normal, con el objetivo de preparar al organismo adecuadamente.

Para explicar mejor esta definición, voy a poner unos vídeos donde nos mostrarán cómo se realiza un calentamiento general y otro específico. Espero que os guste.



CALENTAMIENTO GENERAL



En este vídeo podemos ver un claro ejemplo de calentamiento general, donde se realizan una serie de movimientos generales del cuerpo como repeticiones de movilidad articular, estiramientos y carrera. Para no olvidar calentar ninguna parte importante del cuerpo, se sigue un orden ( de pies a cabeza o viceversa) tanto en los ejercicios, como en la realización de los movimientos y estiramientos. La intensidad del calentamiento ahora es muy suave, para pasar después a otra fase del calentamiento (calentamiento específico) donde dicha intensidad aumentará progresivamente. Una vez terminado este calentamiento, podemos pasar a otro tipo de calentamiento más específico que estará relacionado con la actividad que vamos a practicar.

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO




En este vídeo podemos ver un calentamiento específico de voleibol. Se realiza después de haber hecho un calentamiento general. En él se ejecutan ejercicios para estimular las partes del cuerpo específicas que más van a ser utilizadas para la práctica del voleibol. Aquí, la intensidad del calentamiento ha aumentado progresivamente con respecto al anterior vídeo. Una vez concluido este calentamiento, ya hemos conseguido nuestro objetivo, que no es más que preparar al deportista (respiración, frecuencia cardíaca, temperatura corporal, elasticidad muscular, estimulación neuro-sensorial, concentración, etc...) para la actividad posterior.

COMPARATIVA ENTRE CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO

  1. En el calentamiento general la intensidad es suave y de movimientos lentos, mientras que en el calentamiento específico la intensidad va aumentando progresivamente y con movimientos más rápidos.
  2. En el calentamiento general los movimientos  son para movilizar grandes partes del cuerpo, válidos para cualquier actividad física. Sin embargo, en el calentamiento específico se realizan ejercicios para estimular las partes del cuerpo que más van a intervenir en la actividad física posterior ( en nuestro ejemplo, el voleibol).
Por último, recordar que el objetivo del calentamiento no es evitar lesiones, sino el de preparar al deportista para la actividad posterior.

domingo, 14 de octubre de 2012


El deporte  es bueno porque ayuda a desarrollarnos física, mental y socialmente. Normalmente los jóvenes somos  mas activos en este tema que los adultos ya  que un niño sano que se interese por el deporte esta continuamente en movimiento.
Existen infinidad de deportes como:ciclismo ,futbol ,atletismo….. etc.
El deporte es necesario en la vida de las personas por los grandes beneficios que generan tanto físicamente como mentalmente. Debemos saber que el deporte mal practicado puede generar problemas físicos y lesiones graves. Para evitar esto hay que tener en cuenta si la intensidad con la que se practica el deporte, la edad o el deporte practicado son los más adecuados dependiendo del tipo de persona.


      Cada entrenamiento deportivo se planifica dependiendo de las capacidades del atleta. No sería adecuado, por ejemplo, que una persona que hace deporte sólo para mantenerse en un buen estado de salud y que no se dedica al deporte como profesión realice un entrenamiento con una intensidad de trabajo físico demasiado alta. Esto podría llevarle en un futuro a que desmejore su salud.


Para que un entrenamiento sea el adecuado para mejorar nuestras capacidades físicas, debería de cumplir los siguientes requisitos:
·            
-           - Un mínimo de tres horas semanales.
·          - Un mínimo de cuarenta minutos por sesión.
·          - Alrededor del 95% de ejercicio aeróbico ligero y medio.
·          - Alrededor del 5% de ejercicios de intensidad media y alta.                                             
         - Trabajo de fortalecimiento abdominal en todas las sesiones.
·          - Ejercicios de flexibilidad articular (estiramientos) en todas las sesiones.
·          - Ejercicios de coordinación y equilibrio en todas las sesiones.

El deporte tiene bastantes beneficios como:

   - Mejora del sistema cardio-respiratorio
   - Fortalecimiento de los músculos y los huesos.
   - Despeja nuestra mente.